Institucional
Facultad
Valores
Misión
Visión
Historia
Video Institucional
Plan Estratégico 2017-2054
Gobierno
Autoridades
Consejo Directivo
Consejo Superior
Organigramas
Informes Institucionales
Convenios
Ubicación
Protocolo contra las violencias sexistas
Académica
Reglamento Académico
Horarios de Clases
Turnos de Exámenes
Solicitud de Diploma
Calendario Académico
Concursos Docentes
Carrera Docente
Proyectos de Innovación e Incentivo a la Docencia
Régimen de los Comités Académicos
Carreras
Diplomaturas
Diplomatura en Tecnologías Aplicadas a la Enseñanza en Entornos Virtuales
Diplomatura en Nuevos negocios y desarrollo emprendedor
Carreras de Grado
Contador Público
Licenciatura en Ciencias de la Administración
Licenciatura en Sistemas
Profesorado en Portugués
Licenciatura en Turismo
Carreras de Pregrado
Tecnicatura Universitaria en Computación
Carrera de Pregrado a Termino
Tecnicatura Universitaria en en Desarrollo Web
Carreras de Posgrado
Especialización en Gestión de la Innovación y la Vinculación Tecnológica
Especialización en la Gestión de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES)
Especialización en Impuestos
Maestría en Sistemas de Información
Investigación
Normativas
Proyectos de Investigación
Extensión
Normativas
Proyectos
Estudiantes
Servicios
Becas
Becas UNER
Becas Externas
Movilidad Estudiantil
Práctica Profesional Supervisada
Pasantías Educativas
Créditos Académicos
Contacto
Alternar búsqueda de la web
Buscar en esta web
Menú
Cerrar
Proyectos de Innovación e Incentivo a la Docencia
Inicio
>
Proyectos de Innovación e Incentivo a la Docencia
Uso de un simulador web para promover la comprensión del concepto de distribución muestral de la media.
Abordaje de la Complejidad Computacional a través del estudio de juegos.
Tendencias globales en economía circular y su potencialidad en la región de Salto Grande: análisis de las actividades citrícolas y vitivinícolas.
Potencialidad e impactos concretos en la Licenciatura en Turismo.
Generando puentes: una propuesta de articulación entre la universidad y la escuela secundaria en el área de las Ciencias del Lenguaje
Tecnologías de proceso: un estudio de caso en el sector salud
Almacenes de campo: oportunidad de servicios turísticos con idiosincrasia
Instancia integradora de saberes: Macroeconomía en contexto
2022
Uso de un simulador web para promover la comprensión del concepto de distribución muestral de la media.
Abordaje de la Complejidad Computacional a través del estudio de juegos.
Tendencias globales en economía circular y su potencialidad en la región de Salto Grande: análisis de las actividades citrícolas y vitivinícolas.
Potencialidad e impactos concretos en la Licenciatura en Turismo.
2023
Generando puentes: una propuesta de articulación entre la universidad y la escuela secundaria en el área de las Ciencias del Lenguaje
2024
Tecnologías de proceso: un estudio de caso en el sector salud
Almacenes de campo: oportunidad de servicios turísticos con idiosincrasia
Instancia integradora de saberes: Macroeconomía en contexto
2025
Evaluación por portafolio digital de Probabilidad y Estadistica: una experiencia piloto
Biblioteca Invisible 2025
Laboratorio Algorítmico: aplicación de complejidad computacional y heurísticas en probiemas del mundo real
Modeio interdisciplinar e internivel de diseño de recursos didácticos para la enseñanza de portugués: De la teoría lingüística a la innovación tecnológica
Escritura académica e iniciación a la investigación en carreras de grado: una propuesta transversal para la mejora de trayectorias estudiantiles
Cerrar Menú
Institucional
Facultad
Valores
Misión
Visión
Historia
Video Institucional
Plan Estratégico 2017-2054
Gobierno
Autoridades
Consejo Directivo
Consejo Superior
Organigramas
Informes Institucionales
Convenios
Ubicación
Protocolo contra las violencias sexistas
Académica
Reglamento Académico
Horarios de Clases
Turnos de Exámenes
Solicitud de Diploma
Calendario Académico
Concursos Docentes
Carrera Docente
Proyectos de Innovación e Incentivo a la Docencia
Régimen de los Comités Académicos
Carreras
Diplomaturas
Diplomatura en Tecnologías Aplicadas a la Enseñanza en Entornos Virtuales
Diplomatura en Nuevos negocios y desarrollo emprendedor
Carreras de Grado
Contador Público
Licenciatura en Ciencias de la Administración
Licenciatura en Sistemas
Profesorado en Portugués
Licenciatura en Turismo
Carreras de Pregrado
Tecnicatura Universitaria en Computación
Carrera de Pregrado a Termino
Tecnicatura Universitaria en en Desarrollo Web
Carreras de Posgrado
Especialización en Gestión de la Innovación y la Vinculación Tecnológica
Especialización en la Gestión de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES)
Especialización en Impuestos
Maestría en Sistemas de Información
Investigación
Normativas
Proyectos de Investigación
Extensión
Normativas
Proyectos
Estudiantes
Servicios
Becas
Becas UNER
Becas Externas
Movilidad Estudiantil
Práctica Profesional Supervisada
Pasantías Educativas
Créditos Académicos
Contacto